SATELITE SIMON BOLIVAR
Definicion: El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en la órbita geoestacionaria de Clarke.
Historias: El
satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Ese mismo año se
iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa; en principio se
trató de concretar el convenio con Rusia, pero ante la negativa de ésta a la
propuesta venezolana de transferencia tecnológica, que incluía la formación de
técnicos especializados en el manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar,
Venezuela decide abandonar el acuerdo con Rusia. Luego, en octubre de 2004, el
Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China, que aceptó la
propuesta. De esta forma, técnicos venezolanos serían capacitados en tecnología
satelital, desarrollo del software y formación técnica para el manejo del
satélite desde tierra. De cara al futuro el gobierno venezolano espera producir
tecnología satelital encaminada a lanzar satélites desde suelo venezolano, con
tecnología propia.
El
proyecto fue aprobado y el satélite fue fabricado y puesto en órbita por la
Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 400
millones de dólares, según las especificaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones. Se espera que con la puesta en órbita del satélite,
Venezuela obtenga mayor independencia tecnológica y de transmisión de datos.
caracteristicas
El
satélite Simón Bolívar se puede catalogar como una plataforma de tamaño medio
con cinco toneladas de peso, una vida útil de 15 años y un diseño que permite
la movilización de tráfico de telecomunicaciones en las bandas C (4 a 6 Ghz.),
Ku (12 a 17 Ghz.) y Ka (20 a 30 Ghz.), para ello se incorporan a su carga útil
cuatro antenas bidireccionales y un total de 28 transpondedores.
Este
satélite permitirá iluminar buena parte de la región caribeña y suramericana
permitiendo así proyectar planes y programas de interés social cónsonos con el
proyecto de unión de los pueblos de la región, en línea con el sueño
bolivariano y con el modelo político de un mundo multipolar marcado por
justicia social.
El
espectro electromagnético usado por los satélites se identifica por Bandas.
La Banda
C, frecuencias de entre 3,7 y 4,2 GHz y desde 5,9 hasta 6,4 GHz, fue el primer
rango de frecuencia usado por los satélites. Necesita antenas en tierra de gran
tamaño. Es más confiable que la Banda Ku en condiciones climatológicas
adversas, pero la Banda C es más congestionada y más susceptible a las interferencias
terrestres.
• La Banda
Ku es la porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas
que va de los 12 a los 18 GHz. Es usada sobre todo para señales de televisión.
En comparación con la Banda C, tiene la ventaja de que no necesita antenas tan
grandes, pero es más susceptible a las lluvias fuertes.
• La Banda
Ka cubre un rango de frecuencias entre los 18 y los 31 GHz. Las longitudes de
onda transportan grandes cantidades de datos. Inconvenientes: son necesarios
transmisores muy potentes y las trasmisiones son sensibles a interferencias
ambientales.
ventajas:
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
- Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
desventajas:
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible enc ontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
- El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje)
- Distrae a los empleados en su trabajo.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
- Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
- Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Importancia del satelite Simon Bolivar:
Es importante ya que
Venezuela por primera vez incursiono de forma activa en la tecnología
satelital, y lo hizo como política pública con fines pacíficos y al servicio de
los venezolanos. El satélite esta Ubicado en una posición orbital 78° oeste, el
satélite Simón Bolívar tendrá una carga útil, con un peso de 5.100 Kg.,
dimensiones: 2,36 x 2,10 x 4 sin desplegar los paneles solares, Brazo de
paneles solares: 15,5 metros a cada lado. Es importante dar a conocer que la
adquisición del satélite no sólo beneficio a Venezuela, sino que, gracias a su
amplio espectro, permitió que otros países adquieran conexión, tomando en
cuenta que Venezuela tiene un vínculo exclusivo. La huella de cobertura se
distribuye de la siguiente forma: Banda C: Cuba, Dominicana, Haití, Jamaica,
Centroamérica, sin México, toda Suramérica, sin los extremos sur de Chile y
Argentina. Banda Ku: Haití, Cuba, Dominicana, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Banda Ka: se reserva exclusivamente para Venezuela (C y Ku además).
Gracias al
Satélite Simón Bolívar, el ciudadano común cuenta con ventajas, beneficios y
cambios que significan la incorporación de la tecnología satelital en la
dimensión estratégica del país, en cuanto a la independencia tecnológica y
nuestro avance en capacidad propia en todo este campo.
mapa mental
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_VENESAT-1
http://daily-principe-unefa.blogspot.com/2009/06/importancia-del-satelite-simon-bolivar.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090323172225AA01vcj
No hay comentarios:
Publicar un comentario